finalista doctoralia awards 2024

Finalista de los Doctoralia Awards 2024

Dr. Álvaro Moleón, finalista por cuarta vez consecutiva en los Doctoralia Awards. Es un honor compartir con todos nuestros pacientes y colaboradores esta nueva nominación como finalista en los prestigiosos …

I JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NEUROMODULACIÓN

I JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NEUROMODULACIÓN

En esta Jornada abordaremos las bases neurofisiológicas de la neuromodulación y sus aplicaciones
clínicas en sus diferentes expresiones (EMT, DBS, TEC) en las diferentes patologías: TOC, Depresión,
Trastorno por uso de sustancias -TUS- y otras patologías con resistencia a la terapéutica habitual. Para
ello, contaremos como ponentes con referentes nacionales e internacionales en el campo de la
estimulación cerebral. Entre ellos, varios miembros del Instituto Andaluz de Salud Cerebral darán su
visión sobre este campo terapéutico en auge en los últimos años.

Nace la Estimulación Magnética Transcraneal guiada por neuronavegación electromagnética (nEMT) en Sevilla

Nace la Estimulación Magnética Transcraneal guiada por neuronavegación electromagnética (nEMT) en Sevilla

Desde este mes de julio, el Instituto Andaluz de Salud Cerebral (IASC) añade a sus servicios en #Sevilla la Estimulación Magnética Transcraneal guiada por #neuronavegación electromagnética. Con la incorporación de un neuronavegador seguimos avanzando en nuestro afán de dar el mejor servicio en el campo de la neuromodulación pudiendo hallar de forma fidedigna el punto exacto de tratamiento de EMT y así mejorar la efectividad y calidad del servicio para nuestros pacientes con depresión resistente a tratamientos, TOC y adicciones, entre otras enfermedades mentales.

TDAH

Estimulación Magnética Transcraneal como alternativa terapéutica en el TDAH resistente… ¿Una opción de futuro?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante todas las etapas de la vida con diversas combinaciones de síntomas, incluyendo falta de atención, hiperactividad e impulsividad, entre otros (Moleón Ruiz y Moleón Camacho, 2021). Estos síntomas, y las comorbilidades que puedan aparecer de forma concomitante, pueden tener un impacto significativo en diversas áreas de la vida de quienes lo padecen, estando vinculados a una relevante disfuncionalidad en todos los ámbitos (personal, académico/laboral y social), además de a la aparición de conducta suicida en todos los grupos de edad.