estimulación cerebral profunda

Estimulación Cerebral Profunda (ECP) como tratamiento de los trastornos mentales graves

La Estimulación Cerebral Profunda (ECP), o Deep Brain Stimulation (DBS) en inglés, es una terapia quirúrgica de neuromodulación con varias aplicaciones neuropsiquiátricas (Arulpragasam y cols, 2013). La ECP fue desarrollada en la segunda mitad del siglo XX integrando los ámbitos de la neuroestimulación eléctrica y la neurocirugía ablativa. Hoy, se encuentra dentro de una variedad de diversas modalidades de técnicas de estimulación cerebral, entre las que se encuentran la estimulación magnética transcraneal, la estimulación transcraneal por corriente directa, la estimulación del nervio vago y la terapia electroconvulsiva. El desarrollo de todas estas técnicas siguen el cambio de paradigma en las neurociencias clínicas, pasándose de centrar el foco del modelo de los desbalances en los neurotransmisores al de las circuitopatías o dinámicas aberrantes de circuitos cerebrales.

Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal

Se inaugura en Sevilla una nueva Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal

Tras lanzar en 2021 nuestra primera Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal en #Huelva, con grandes resultados y casi 2.000 sesiones ya administradas, comenzamos este año inaugurando una nueva Unidad de EMT, esta vez en #Sevilla.

La Unidad está ubicada en pleno centro de la capital, en el Centro Médico Arenal, (C/Pastor y Landero, 11-13) donde nuestro equipo multidisciplinar, coordinado por el Dr. Álvaro Moleón, ofrecerá esta innovadora terapia de Neuroestimulación con el aval de ser la única en la actualidad en el sur de España (junto a nuestra Unidad onubense) con certificado europeo para tratar depresión resistente a tratamientos convencionales, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y adicciones.

Doctoralia Awards 2021

Álvaro Moleón nominado a los Doctoralia Awards 2021

Álvaro Moleón nominado a los Doctoralia Awards 2021
El Dr. Álvaro Moleón Ruiz acaba de ser nominado a los Doctoralia Awards como uno de los profesionales más valorados de 2021 en su sector, según la valoración de sus pacientes. Es un tremendo orgullo recibir esta distinción por parte de quien centra nuestros esfuerzos día a día, nuestros pacientes.

María José Martínez Mora

¿PUEDE UNO SER FELIZ TENIENDO CÁNCER?

¿PUEDE UNO SER FELIZ TENIENDO CÁNCER?
-Toc Toc…
-¿Quién es?
-El cáncer, ¿Puedo pasar?
-Puedo negarme (pensé), y sin más preguntas, abrí la puerta…..Y desde ese día, que ninguno creemos que nos puede pasar, convivo con el cáncer en mí.

CHEMSEX

CHEMSEX: UN RETO PARA LA PSIQUIATRÍA Y LA SALUD PÚBLICA

El uso de sustancias psicoactivas (SPA) para mantener relaciones sexuales no es un tema nuevo, sin embargo, recientemente una serie de prácticas sexuales asociadas con el uso de este tipo de tóxicos ha venido llamando la atención de los medios de comunicación, investigadores y actores de salud pública a nivel mundial: se trata del Chemsex (McCall et al, 2015). Este término derivado del inglés británico es acrónimo de las palabras “chemicals” (químicos, en alusión a las SPA) y sex (en referencia al sexo). El Chemsex es un constructo de reciente aparición en el ámbito científico definido como: “sexo entre hombres que ocurre bajo la influencia de drogas tomadas inmediatamente antes y/o durante la sesión de sexo” (Bourne et al, 2015).

psiquiatría infantil

PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: HACIA LA “NUEVA” ESPECIALIDAD

PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE: HACIA LA “NUEVA” ESPECIALIDAD
El paradigma actual de la Salud Mental del niño y del adolescente en España se encuentra con la dificultad de no contar con la especialidad médica de Psiquiatría infanto-juvenil como una especialidad médica vía MIR. Es decir, cuando realizas el examen MIR y eliges especialidad solo puedes acceder a Psiquiatría (general). España es de los pocos países a nivel internacional donde no existe la especialidad de Psiquiatría Infantil de manera reglada a partir del sistema MIR.