El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta durante todas las etapas de la vida con diversas combinaciones de síntomas, incluyendo falta de atención, hiperactividad e impulsividad, entre otros (Moleón Ruiz y Moleón Camacho, 2021). Estos síntomas, y las comorbilidades que puedan aparecer de forma concomitante, pueden tener un impacto significativo en diversas áreas de la vida de quienes lo padecen, estando vinculados a una relevante disfuncionalidad en todos los ámbitos (personal, académico/laboral y social), además de a la aparición de conducta suicida en todos los grupos de edad.
Lejos de la antigua creencia de que el TDAH únicamente afectaba a la población infanto-juvenil, respecto a la epidemiología del TDAH (Guldberg-Kjär y cols., 2013):
- Su prevalencia en la niñez, adolescencia y adultez oscila entre el 4% y el 7%.
- Aproximadamente el 50% de los niños con TDAH seguirán padeciéndolo en la adultez.
- En la vejez, se estima que su prevalencia sigue siendo del 3%
Además de los desafíos cognitivos y conductuales asociados con el TDAH, existe una preocupante relación entre esta condición y la conducta suicida. De hecho, el TDAH es un factor de riesgo suicida de primera magnitud en población infanto-juvenil y el trastorno mental más frecuentemente vinculado a intentos de suicidio en esa población. En este sentido, investigaciones recientes (Giupponi y cols., 2018) han demostrado que las personas con TDAH tienen un mayor riesgo de presentar conducta suicida en comparación con la población general.
En lo que respecta al tratamiento, la mayoría de los pacientes con TDAH responden a la psicofarmacoterapia (psicoestimulantes y no estimulantes). Sin embargo, entre el 10 y el 30% de los pacientes con TDAH no responden a psicofarmacoterapia o presentan mala tolerancia que obligan a buscar otras alternativas terapéuticas.
Entre las distintas opciones no farmacológicas encontramos la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), con la que se pretende alterar la actividad anormal de la corteza prefrontal derecha (CPFd), dado que la anomalía de CPFd se ha implicado repetidamente en la fisiopatología del TDAH. Su uso en el TDAH aun es experimental, sin aval científico por las principales agencias internacionales, aunque existen estudios en la literatura que la muestran como una opción prometedora en el abordaje del TDAH. Entre ellos, destacan el de Alyagon y cols. (2020), en el que aplicando 15 sesiones a 18 Hz sobre CPFDLd en pacientes con TDAH sin farmacoterapia obtuvieron una mejoría significativa de los síntomas y una buena tolerabilidad. Estos datos fueron replicados por Memon y cols. en 2021. Sin embargo, otros estudios (Weaver y cols., 2012; Malone y cols., 2019) muestran resultados más discretos, no significativos.
Si mediante esta innovadora y bien tolerada técnica de neuromodulación se consigue mejorar la impulsividad o hiperactividad del paciente con TDAH, por ende, es probable que se pueda reducir la conducta suicida en este colectivo. Sin embargo, se deberían realizar más investigaciones con tamaños de muestra mayores y centrados específicamente en la valoración de la conducta suicida para verificar los resultados de estos estudios.